miércoles, 1 de septiembre de 2010

"LOS LABIOS DE LA SABIDURIA ESTAN CERRADOS, EXCEPTO PARA LOS OÍDOS DEL ENTENDIMIENTO" (EL KYBALION).


LA FALSACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO

El conocimiento científico nos permite arribar a conclusiones prácticamente indubitables, y aunque, hasta hoy el método científico ha sido el procedimiento mejor conocido por el hombre para establecer casi sin duda alguna la validez del conocimiento, ¿existen otros métodos confiables para llegar al conocimiento valido?, es decir ¿existen otros métodos serios y que puedan probar eficazmente y que conduzcan a las mismas conclusiones a las que se arriba mediante la utilización del método científico? y es que tal pareciera que sí, porque hay hechos o verdades falsifiables a las que se puede arribar sin la utilización del método científico, me permito probar esta tesis bajo la siguiente argumentación:


A saber en el texto comúnmente conocido como el Kybalion, escrito por quien se afirma fue el padre de la sabiduría oculta, el también fundador de la astrología: descubridor de la alquimia, me refiero al que se le atribuye tal obra, es decir el egipcio "Hermes Trismegistus" quien establece la base de la filosofía hermética, y a quien en la actualidad se le atribuye el término hermético (oculto), en esta literatura se citan siete postulados o principios, que propiamente constituyen los siete principios herméticos y que son:



  1. Mentalismo. El Todo es mente; el universo es mental.

  2. Correspondencia. Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba. Afirma que este principio se manifiesta en los tres Grandes Planos: El Físico, El Mental y El Espiritual.

  3. Vibración . Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.

  4. Polaridad. Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.

  5. Ritmo. Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.

  6. Causa y efecto. Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte o azar no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley.

  7. Generación. La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos. En el plano físico es la sexualidad.

Cabe mencionar que algunos de estos principios ha sido probados mediante el método científico, tal es el caso del principio de la causa y efecto, cuya validez ha sido probada mediante la conocida como la tercera Ley de Newton o también como, "Ley de Acción y Reacción", pero el asunto es que el método científico surgió varios siglos después de que esta obra fuese escrita, lo cual hace presumir que si el autor de la obra en comento, llego a conclusiones similares a las que ha llegado el método científico, entonces en un razonamiento lógico se deduce que se puede llegar a conocimientos similares sin la utilización del método científico, para lo cual surgirían muchas mas preguntas, tales como ¿cuales son esos métodos?, la respuesta podría ser por ejemplo, los métodos que utilizo Hermes, mismo que le permito llegar a conclusiones similares a las de la "honorable ciencia" (que goza de una reputación intachable en nuestros días), este es un ejemplo claro de que la ciencia (el método científico) también es falsifiable, y no es que la ciencia no tenga razón o validez en sus resultandos, es simplemente que no es el único método para llegar a conclusiones válidas.


Puede también ser que Hermes con el Kybalion haya llegado a conclusiones coincidentemente similares a las de la ciencia, pero incluso este razonamiento también es fasifiable, entonces valdría la pena hacer un análisis del método que utilizo este autor para arribar a sus conclusiones (los siete principios), tal vez este método pueda sea una vía corta de obtener un conocimiento igualmente válido, o tal vez pueda ser una vía mucho mas larga de obtener conocimiento lógicamente válido, o solo es una coincidencia que matemáticamente es posible , por mi parte propongo el análisis y estudio del método empleado por Hermes y de ahí dilucidar una razonamiento que ponga fin a este cuestionamiento que me permito esgrimir.