martes, 31 de agosto de 2010

SÓLO HAY UN BIEN: EL CONOCIMIENTO,SÓLO HAY UN MAL: LA IGNORANCIA (SOCRATES 470 AC-399 AC Filósofo griego)

EL CONOCIMIENTO


El conocimiento es un fenómeno que consiste en una relación entre sujeto y objeto (el sujeto pone al objeto frente a si Y en las representaciones del objeto adquiridas por parte del sujeto.

Pero también el conocimiento es la actividad mediante la cual el sujeto, al ponerse en contacto con el objeto, adquiere en su interior una representación de este último, en el fenómeno del conocimiento uno de sus elementos es la representación interna la cual puede ser sensible o intelectual.


La dquisición del conocimiento implica procesos cognitivos complejos tales como la persepción, el parendizaje, la comunicación,la asociasión y el razonamiento.


Existen dos partes del conocimiento, que es sujeto del conocimiento, en el cual es la persona que conoce (percibe) algo por medio de sus facultades cognositivas o intelectuales y por otro lado esta el objeto del conocimiento que es el ser o ente que el sujeto percibe con alguna de sus facultades, es decir es aquello que hace frente (que se enfrenta) al sujeto, en cuanto este lo hace objeto de su atención o de su percepción como puede ser el agua cuando esta es estudiada por un químico, por el otro lado existen objetos de conocimiento que no sean perceptibles por los sentidos así como la justicia, cuando esta es materia de atención del jurista o del filosofo que solo se que da en las ideas(en la mente).

Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria , experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva. Por su parte, la observación controlada, la experimentación, la modelización, la crítica de fuentes (en historia) , las encuestas, y otros procedimientos que son específicamente empleados por las ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación sistemática de los anteriores.

Asimismo el proceso cognoscitivo consiste en una serie de actos o acto en el cual el sujeto se pone en contacto con el objeto y adquiera una representación interna de este. Dado que el que el proceso cognoscitivo es la parte activa en el fenómeno del conocimiento a veces se le considera la parte eséncialo de de dicho fenómeno.

Por su parte la representación interna a la que me réferi anteriormente es una reproducción del objeto hecha por la facultad cognoscitiva en el interior del sujeto.


Los pensamientos son una especie de representaciones internas a saber los intelectuales, denominadas así por que se adquieren por medio de de la facultad cogni9citina llamada inteligencia y son el resultado de un trabajo de reflexión Pensamiento, conocimiento, conocer, pensar y saber.


Uno de los cuatro elementos del conocimiento es la representación interna, cuando esta es intelectual se llama pensamiento.

El pensamiento que es una representación intelectual es el producto del pensar, el cual consiste en una actividad que recae sobre representaciones internas (sensibles o intelectuales) previamente adquiridas.

El saber no es un acto, sino que es el acervo de las representaciones internas adquiridas y conservadas por el sujeto.

El conocer y el pensar son actos un operaciones, el saber es mas bien una especie de estadio o situación en que se encuentra el sujeto.


Especies del conocimiento

El conocimiento puede ser, intuitivo, discursivo, vulgar, empirico, científico y filosófico.

Se dice que un conocimiento es intuitivo cuando se obtiene por medio de actos de aprehensión inmediata o de percepción directa, para que haya conocimiento intuitivo se necesita evidencia inmediata.

El conocimiento es discursivo cuando se obtiene como conclusión de consideraciones o razonamientos, es decir cuando resulta de conocimientos anteriores.

El conocimiento vulgar es el cual el sujeto conoce algo acerca de un fenómeno sin investigar el por que o la causa, tiene un conocimiento vulgar.

Por su parte el conocimiento empírico se obtiene por el resultado de la propia experiencia.

Asimismo el conocimiento científico es aquel el cual pretende descubrir relaciones constantes, se obtiene mediante la investigación metódica apropiada y tiene las siguientes características es objetivo, racional, sistémico y verificable;

Por ultimo el conocimiento filosófico trata de ofrecer la solución a problemas fundamentales, se obtiene por vía metódica racional y tiene las siguientes características, es universal, racional, fundamental, y sistémico.



No hay comentarios: