
“LA MAYORÍA DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA SON ESENCIALMENTE SENCILLAS Y, POR REGLA GENERAL PUEDEN SER EXPRESADAS EN UN LENGUAJE COMPRENSIBLE PARA TODOS“. ALBERT EINSTEIN (1879-1955) CIENTÍFICO ALEMÁN NACIONALIZADO ESTADOUNIDENSE.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define al lenguaje como “un conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”.
El Derecho se ocupa de facilitar la necesaria vinculación o colaboración social y , por su puesto, el garantizar que no se interfiera con la realización de tales intereses primigenios.
Esta garantía implica una regulación, el establecimiento de un determinado orden que formalice con precisión las facultades y los límites de quienes conviven en sociedad ¿De que medio se vale el Derecho para facilitar la vinculación o colaboración social necesaria, y garantizar la no interferencia entre los fines e intereses individuales y/o colectivos? Pues bien, el Derecho utiliza un "lenguaje", es decir posee un modo de expresarse, al igual que sucede con las otras formas de regular conductas ( la religión, la moral, los convencionalismos sociales, etc.) Este lenguaje común es el de las normas, es el lenguaje normativo.
Por lo tanto el derecho visto desde el punto de vista del lenguaje debe de ser una herramienta para construir comunicación simplificada y sencilla de entender y no como un lenguaje cifrado o imposible de comprender.
¿Y donde queda el metalenguaje? ¿ o solo utilizarlo en el medio y no fuera del foro?
El meta lenguaje, es complicado es cifrado, el meta lenguaje debe tratar de ser sencillo, pues el lenguaje en general el ser humano lo creo para poderse entender no para lo contrario, así todas las disciplinas y sus metalenguajes debieran de tratar de ser más sencillos y menos rebuscados, comenzando por la ciencia del derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario